DEPORTE, OCIO Y SALUD. UN ESTILO DE VIDA
El Real Canoe es un punto de encuentro único en Madrid, donde el deporte, el ocio y la salud se combinan para ofrecer a nuestros socios un estilo de vida equilibrado y activo. Con más de 90 años de historia, hemos construido una comunidad donde el bienestar y la pasión por el deporte van de la mano con el disfrute y la socialización.
NUESTROS PILARES
DEPORTE
Contamos con instalaciones de primer nivel y entrenadores de élite para todas las edades y niveles en seis disciplinas deportivas.
OCIO
El Canoe es un pequeño oasis donde se puede desconectar del ajetreo de la ciudad, con eventos y actividades para disfrutar en comunidad.
SALUD
Promovemos un estilo de vida saludable mediante el ejercicio y el bienestar, fomentando su desarrollo en nuestro Club.
Documentación oficial
RECONOCIMIENTOS INSTITUCIONALES
A lo largo de los años, el Real Canoe Natación Club ha construido una trayectoria excepcional, marcada por premios y distinciones que reflejan su impacto en el deporte español. Desde su fundación en 1930, el Club ha trascendido más allá de las piscinas, dejando una huella imborrable en la historia deportiva del país.
En 1964, el Real Canoe recibió la prestigiosa Copa Stadium, el galardón deportivo más antiguo de España. Otorgado por la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes, este reconocimiento premia a quienes han contribuido de manera excepcional a la promoción y el desarrollo del deporte en el país. Un testimonio del compromiso del Club con la excelencia y la pasión deportiva.
Un momento trascendental llegó en 1988, cuando S.M. el Rey de España concedió al Club el título de "Real", un reconocimiento que simboliza décadas de esfuerzo, respeto y admiración. Aunque este anhelo se remontaba a 1930, las circunstancias de la época impidieron su concesión. Sin embargo, la perseverancia y el espíritu deportivo del Canoe finalmente fueron premiados con este distintivo honor.
En los últimos años, el Real Canoe ha seguido consolidando su legado con distinciones que destacan su impacto en el deporte.
- 2022: Premio a la Trayectoria Deportiva Histórica
Otorgado por el Ayuntamiento de Madrid, bajo la dirección del alcalde D. José Luis Martínez-Almeida, este premio reconoció el legado inigualable del Club en el deporte madrileño. La distinción fue recibida por nuestro presidente, D. Ricardo Camacho García, cuya labor ha sido clave en el crecimiento y éxito de la institución. - 2024: Placa Olímpica al Mérito Deportivo
Concedida por el Comité Olímpico Español (COE), esta distinción resalta la labor del Real Canoe en la promoción del olimpismo y el deporte de élite. El premio fue entregado por el presidente del COE, D. Alejandro Blanco, y recogido por D. Ricardo Camacho García, en reconocimiento a la contribución del Club al Movimiento Olímpico y al deporte nacional. 2025: Club Histórico de Plata
Entregado por el Ayuntamiento de Madrid, pone en valor la contribución del Canoe al deporte madrileño a lo largo de sus más de 75 años de historia. El reconocimiento fue entregado por el alcalde de Madrid, D. José Luis Martínez-Almeida, y recogido por nuestro presidente, D. Ricardo Camacho García.
Estos logros son el reflejo de nuestra historia, marcada por la dedicación, la excelencia y la pasión por el deporte. En el Real Canoe Natación Club, seguimos mirando al futuro con el mismo compromiso que nos ha convertido en un referente indiscutible.
LA MUJER: UNA FIGURA INFLUYENTE
En el vasto universo deportivo, el empoderamiento de la mujer ha sido parte integral de la historia y filosofía del canoe. Desde la incursión de las pioneras Margot Moles y Ernestina Maenza Fernández Calvo en los Juegos Olímpicos de Garmisch-Partenkirchen 1936, las mujeres han dejado una huella profunda en el Club.
Ellas no solo fueron las primeras atletas femeninas en representar al Real Canoe en unos Juegos Olímpicos, sino que también marcaron el camino para futuras generaciones de mujeres deportistas. Su valentía y determinación abrieron puertas para que las mujeres participaran activamente en el mundo deportivo en una época en la que las barreras de género eran más pronunciadas.
Otra figura destacada en este legado de empoderamiento femenino es Aurora Villa, una de las fundadoras del Real Canoe N.C. Fue atleta multidisciplinar en atletismo, natación, esquí, piragüismo... y una defensora apasionada de la igualdad en el deporte. Aurora Villa no solo estableció un espacio donde las mujeres podían desarrollar sus habilidades atléticas, sino que también promovió la idea de que las mujeres tenían un lugar fundamental en el mundo deportivo y que merecían las mismas oportunidades que sus contrapartes masculinas.
La presencia de mujeres en el Canoe ha evolucionado desde aquellos primeros días hasta convertirse en una parte esencial de la identidad del Club. A lo largo de los años, han conquistado podios, han roto récords y han demostrado su compromiso inquebrantable con el deporte y el Club. Las historias de Margot Moles, Ernestina Menza Fernández Calvo y Aurora Villa son solo el comienzo de un legado en constante crecimiento.
En el vasto universo deportivo, el papel de la mujer ha sido protagonista en la historia y filosofía del Canoe. Desde la incursión de las pioneras Margot Moles y Ernestina Maenza Fernández-Calvo en los Juegos Olímpicos de Garmisch-Partenkirchen 1936, las mujeres han dejado una huella profunda en el Club.
Ellas no solo fueron las primeras atletas femeninas en representar al Real Canoe en unos Juegos, sino que también marcaron el camino para futuras generaciones de mujeres deportistas. Su determinación abrió las puertas a aquellas que quisieron participar activamente en el mundo deportivo en una época en la que las barreras de género eran más pronunciadas.
Otra figura destacada en este legado femenino es Aurora Villa, una de las fundadoras del Real Canoe. Ella no solo instituyó un espacio donde las mujeres podían desarrollar sus habilidades atléticas en un ámbito multidisciplinar, sino que también promovió la idea de que merecían las mismas oportunidades que sus contrapartes masculinas.
A lo largo de los años de la historia del Canoe, las mujeres han seguido conquistando podios, rompiendo récords y demostrando su compromiso inquebrantable con el deporte y el Club. Las historias de Margot Moles, Ernestina Maenza Fernández-Calvo y Aurora Villa son solo el comienzo de un legado en constante crecimiento.

LA MUJER: UNA FIGURA INFLUYENTE

En el vasto universo deportivo, el empoderamiento de la mujer ha sido parte integral de la historia y filosofía del canoe. Desde la incursión de las pioneras Margot Moles y Ernestina Maenza Fernández Calvo en los Juegos Olímpicos de Garmisch-Partenkirchen 1936, las mujeres han dejado una huella profunda en el Club.
Ellas no solo fueron las primeras atletas femeninas en representar al Real Canoe en unos Juegos Olímpicos, sino que también marcaron el camino para futuras generaciones de mujeres deportistas. Su valentía y determinación abrieron puertas para que las mujeres participaran activamente en el mundo deportivo en una época en la que las barreras de género eran más pronunciadas.
Otra figura destacada en este legado de empoderamiento femenino es Aurora Villa, una de las fundadoras del Real Canoe N.C. Fue atleta multidisciplinar en atletismo, natación, esquí, piragüismo... y una defensora apasionada de la igualdad en el deporte. Aurora Villa no solo estableció un espacio donde las mujeres podían desarrollar sus habilidades atléticas, sino que también promovió la idea de que las mujeres tenían un lugar fundamental en el mundo deportivo y que merecían las mismas oportunidades que sus contrapartes masculinas.
La presencia de mujeres en el Canoe ha evolucionado desde aquellos primeros días hasta convertirse en una parte esencial de la identidad del Club. A lo largo de los años, han conquistado podios, han roto récords y han demostrado su compromiso inquebrantable con el deporte y el Club. Las historias de Margot Moles, Ernestina Menza Fernández Calvo y Aurora Villa son solo el comienzo de un legado en constante crecimiento.
En el vasto universo deportivo, el empoderamiento de la mujer ha sido parte integral de la historia y filosofía del canoe. Desde la incursión de las pioneras Margot Moles y Ernestina Maenza Fernández Calvo en los Juegos Olímpicos de Garmisch-Partenkirchen 1936, las mujeres han dejado una huella profunda en el Club.
Ellas no solo fueron las primeras atletas femeninas en representar al Real Canoe en unos Juegos Olímpicos, sino que también marcaron el camino para futuras generaciones de mujeres deportistas. Su valentía y determinación abrieron puertas para que las mujeres participaran activamente en el mundo deportivo en una época en la que las barreras de género eran más pronunciadas.
Otra figura destacada en este legado de empoderamiento femenino es Aurora Villa, una de las fundadoras del Real Canoe N.C. Fue atleta multidisciplinar en atletismo, natación, esquí, piragüismo... y una defensora apasionada de la igualdad en el deporte. Aurora Villa no solo estableció un espacio donde las mujeres podían desarrollar sus habilidades atléticas, sino que también promovió la idea de que las mujeres tenían un lugar fundamental en el mundo deportivo y que merecían las mismas oportunidades que sus contrapartes masculinas.
La presencia de mujeres en el Canoe ha evolucionado desde aquellos primeros días hasta convertirse en una parte esencial de la identidad del Club. A lo largo de los años, han conquistado podios, han roto récords y han demostrado su compromiso inquebrantable con el deporte y el Club. Las historias de Margot Moles, Ernestina Menza Fernández Calvo y Aurora Villa son solo el comienzo de un legado en constante crecimiento.